Charla Monasterio de Santa Fé, en la Junta de Distrito de Casablanca

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado día 29 de Noviembre tuvo lugar la Charla-coloquio «Monasterio de Santa Fe, un trozo de nuestra historia».

Salvando los problemas técnicos que surjieron en el último momento, con lo que no tuvimos las imágenes preparadas, comenzamos la charla con las explicaciones que la ponente Mª Ángeles Mercader Jiménez, hizo sobre la historia desde la fundación del Monasterio de Santa Fé, en el S. XIV hasta nuestros días.

Miguel Pérez Zapata que heredó de su padre, Juan Zapata Justicia de Aragón, el lugar de Cadrete y Cuarte de Huerva,  fundó el Monasterio con su esposa Sancha Garcés de Januas. Miguel les ofreció donarles el lugar de Cuarte y las tierras donde asentarse el monasterio de Santa Fé si se trasladaban de lugar su monasterio, que se encontraba en tierras de Huesca, el Monasterio de Fontclara en Albalate de Cinca.

Destacable es la leyenda de la fundación del cenobio, que según Cuenta la Leyenda…que los monjes de un monasterio del Alto Aragón decidieron trasladar su cenobio a Zaragoza junto al Huerva, trasladándose dos religiosos para inspeccionar el terreno, dos monjes fueron descubiertos por los secuaces del Conde de Urgell que acechaban constantemente al monasterio y fueron perseguidos hasta la orilla del río Cinca. El río bajaba crecido y resultaba imposible cruzarlo y cuando los monjes iban a ser capturados tendieron sus cogullas sobre las aguas y encima de ellas cruzaron el río sin hundirse ni ahogarse. Sus perseguidores contemplaron el suceso atónitos y los monjes fueron declarados santos. Ellos, una vez a salvo, decidieron llamar Santa Fé al nuevo cenobio, porque tuvieron fe para cruzar las aguas.

Muchos han sido los momentos importantes del Monasterio de Santa Fé, muchos los reyes y personajes ilustres que se han hospedado en el y muchos los momentos históricos que ha vivido y otros que le han destruido.

Repetiremos en nuevas ediciones esta interesante charla, en la que ponemos en valor esta obra artística patrimonio de los Aragoneses, y declarada monumento BIC, Bien de Interés Cultural en el año 1979.

Anuncio publicitario

Acerca de Asociacion Cultural A Gardincha

Somos una asociación ubicada en Cadrete, nuestros fines son la promoción, defensa y difusión de la cultura general y en especial la aragonesa, la conservación del entorno natural de nuestra tierra, Aragón y más especialmente de nuestra localidad, y el ejercicio de todas las actividades necesarias para la difusión de esta cultura. Ponte en contacto con nosotros a.gardincha@gmail.com
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s